Mapea las percepciones de tus clientes y define estrategias para llegar a ellos

Mapea las percepciones de tus clientes y define estrategias para llegar a ellos

Descubre cómo piensan tus clientes y mapea sus percepciones

¿Sabes cómo perciben los clientes tu marca frente a la competencia? Los mapas de percepción responden exactamente a esa pregunta. Son representaciones visuales que muestran en qué posición te ubican en atributos como precio, calidad o innovación.

Por ejemplo, una marca de alimentos  puede descubrir que no es la más barata ni la más “verde”, pero sí la más confiable. Esa información es valiosa: permite reforzar la confianza en sus campañas y construir una identidad sólida.

Otro elemento que debes considerar  es la segmentación. No todos los clientes perciben lo mismo: algunos se fijan en el  precio, otros la calidad de los productos, y otros la experiencia de uso. Dividir el mercado en segmentos te ayuda a personalizar tu estrategia y mostrar experiencias diferentes del producto para cada segmento de acuerdo a sus gustos y preferencias.

Coca-Cola por ejemplo ha logrado posicionarse como la bebida familiar y tradicional, mientras que Pepsi se presenta como juvenil y atrevida. No es casualidad: es resultado de años de escuchar al consumidor y entender cómo los perciben.

Lo más interesante es que esta información está al alcance de empresas de cualquier tamaño. A veces basta con encuestas simples, entrevistas o incluso analizar los comentarios de los clientes en redes sociales. Con un formulario sencillo puedes atraer a tu audiencia, acompañando con una guía de uso del producto y con eso captar información de tus clientes.Lo importante es entender esas percepciones y lograr incidir en ellas de manera estratégica. 

Para investigar de forma sencilla puedes seguir esta secuencia:

  1. Selecciona un segmento. Ejemplo: consumidores veganos.

  2. Define características. Por ejemplo, suelen practicar yoga o pilates.

  3. Haz preguntas clave. ¿Cómo perciben tu marca frente a la competencia?

  4. Recoge datos. Con encuestas online, entrevistas rápidas o herramientas digitales.

  5. Agrupa en segmentos. Edad, género, ubicación, valores, estilo de vida.

  6. Crea perfiles claros. Y úsalos para diseñar campañas concretas.

En base a los resultados obtenidos , aplica los siguientes consejos para destacar tu marca  en la mente del consumidor:

  • Define un posicionamiento claro: ¿económico, premium, innovador, de lujo?

  • Aplica una segmentación efectiva: diseña campañas personalizadas para subgrupos con necesidades específicas.

  • Analiza tu competencia: los estudios de estructura ayudan a anticipar respuestas y encontrar tu espacio en el mercado.

En resumen: con segmentación y posicionamiento logras entender a tus clientes, diferenciarte de tu competencia y tomar decisiones basadas en datos reales.